
Tech 21 SansAmp RBI
Introducción
Estreno este blog al mismo tiempo que estreno página web para ir presentando las herramientas que utilizo para mi trabajo de producción musical. Empezaré por este modelo de la empresa neoyorkina Tech 21, fundada en 1989 por el guitarrista B. Andrew Barta.
Los previos SansAmp continúa manteniendo su reputación con una línea completa de modelos de amplificadores de estilo “tradicional” para guitarra y bajo, además de pedales de efectos y productos MIDI.
Características
El SansAmp RBI viene siendo una versión en formato rack de 19″ para estudios, del pedal SansAmp Bass Driver DI. Lo cierto es que descubrí a SansAmp gracias al plugin que lo emula, y que incluye ProTools en su librería. Ya me gustaba lo que hacía este plugin con el sonido de bajos, por lo que supuse que en analógico la aportación sería de mi agrado. No defrauda, a pesar de que también es un preamplificador que “emula” el sonido a válvulas. Lo bueno es que también tiene su aplicación en los escenarios, ya que puede conectarse simultáneamente directamente a un amplificador de potencia,
monitor autoamplificado o amplificador de bajo convencional. Para no enumerar sus múltiples característica que posee, destacaría sobre todo, la posibilidad de encadenar y alternar entre otro SansAmp RBI o un SansAmp RPM, un moldeador de tono de preamplificador de múltiples instrumentos y un EQ semiparamétrico.
Para qué lo uso?
Es un preamplificador de bajo, pero no lo descarto para procesar sonidos de sintetizador. Me gusta pasar mi Poly-D polifónico por el SansAmp RBI porque aporta textura de sonido “redondo” a las frecuencias bajas y medias bajas. He llegado a probarlo con mi bajo acústico Taylor mini e-bass y el resultado es excelente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.