falling down

‘Falling Down’ es el segundo single de Head of Clouds

Artículo de VICIOUS MAGAZINE

Se trata de un emotivo corte de electrónica minimalista, profunda y soulera inspirado en la muerte del periodista David Beriain y su equipo, asesinados en Burkina Faso 2021, por Al Qaeda, mientras grababan un reportaje sobre caza furtiva.

Head of Clouds es un proyecto artístico, absolutamente independiente, que publica sus temas a través de Head of Clouds Records y que tras presentarse hace un mes con ‘Ocean Deep’ nos descubre un nuevo pasaje de electrónica hecha a mano y máquinas, y con alma, que parte del piano como instrumento referencial.

Falling Down’

Como explica Head of Clouds: “Cuando empecé el proceso de producción y a crear los cimientos no se sabía lo que pasó. Simplemente se conocía que David y su equipo habían sido asesinados en Burkina Faso. En ese momento me transporté al medio de una carretera solitaria en el lugar de los hechos y sentí toda la energía del lugar, sucia, doliente y sufrida. De esa sensación nace el planteamiento de que la vida no es nada, hoy estamos aquí y mañana no. Todo puede cambiar en pocos segundos. También aparece la cuestión de qué debe sentir alguien que sabe que está a punto de morir y no puede evitarlo. De todo ese desarrollo y con esa intención empezó el proceso de producción de ‘Falling Down’”.

Partiendo de un arpegio de piano

A nivel de compositivo al principio tiene un arpegio de piano que intenta representar un espacio solitario -en el que Head of Clouds se imagina después de que todo haya ocurrido-, con un sentimiento de pena, pero con intención de honrar a las víctimas. Los adlibs “uhh uhh” representan ese lugar abierto, como ese viento que sopla en los lugares desiertos y con un toque de consuelo. “Cuando entra el verso damos pie a la recreación de los hechos. Empiezo a imaginarme lo que sentiría David en dicha situación, pero expresado en primera persona”, apunta su autor.

Falling Down es el segundo single de Head of Clouds

Producción minimalista, sin sobrecarga sonora, para dar intimidad y espacio a lo vocal

Y, finalmente, comparte con nosotros como “Opté por una producción minimalista, sin sobrecarga de sonidos para tratar de dar intimidad y el máximo espacio posible a la vocal para que narre la historia. Los adlibs que acompañan con esos delays y reverbs profundos representan al pensamiento que dice: ‘Vas a morir, pero no lo puedes evitar, acéptalo. Finalmente, la última estrofa de la canción cambia el punto de vista desde la muerte. Representa lo que piensas una vez muerto. Es por eso que la guitarra suena sucia, pasada por un par de pedales tras un par de horas de configuración, representa la rabia y rencor. Y, por otro lado, a la vocal que intenta calmar diciendo: ‘Ellos sabían mi destino, no había ningún error’”.

La guitarra es de Pablo Ribas y la mezcla y mastering de David The Mars Citizen.

Estamos ante un emocionante, doloroso y abisal corte de pop-soul electrónico en el que, sobre un piano y una simplísima pero exquisita percusión, la voz tiene todo el protagonismo al verse, cara a cara, frente a una muerte tan inesperada e injusta, como ya inevitable. Una especie de rezo delicado en plena caída libre, tocado de detalles ambientales que suena a réquiem, reverbera a un adiós siempre tristísimo. Sí, es el fin.

Joe Meek SC2.2 V2

Joe Meek SC2.2 V2

Introducción

Aquí tenemos otro procesador se audio que forma parte de mi equipo analógico de estudio. Se trata del compresor JoeMeek SC2.2, es decir, la versión segunda del SC2. Es un compresor óptico, pero no voy a explicar cómo funciona un compresor de este tipo, sino que haré una breve descripción histórica y para qué lo uso.

Historia

Joe Meek (Robert George Meek) fue productor, músico y compositor, e ingeniero de sonido británico. Era un personaje peculiar y excéntrico, un visionario de la música experimental en su momento. Tanto es así que desechó una maqueta de unos chavales llamados Beatles y llegó a producir a un grupo al que aconsejó que echaran a su cantante, un chavalín que se llamaba Rod Stewart. Le parecía ridículo ver a los ingenieros de Abbey Road vestidos con sus batines en un estudio de música. Tenía un home studio que era un auténtico suplicio para sus vecinos que le recriminaban por su sonido “molesto”. El bueno de Joe, les compensaba subiendo el volumen de sus cacharros y colocando altavoces en el pasillo de las escaleras del edificio. Majete el hombre.

Lo cierto es que Joe Meek tenía trastorno bipolar y esquizofrenia. Grababa sonidos en el cementerio, aseguraba que en su casa habitaban fantasmas, hablaba con el fallecido Buddy Holly… bueno, que el hombre muy bien no estaba. Lo cierto es que falleció a los 37 años pegándose un tiro en la cabeza, no sin antes pegárselo también a su mujer.

A pesar de toda esta vida de pesadilla, nos dejó un legado en cuanto a su capacidad creativa, junto con herramientas de estudio como su famoso compresor.​ Sin embargo, fue Ted Fletcher quien desarrolló la línea “Joemeek” de equipos de procesamiento de audio después de haberle adquirido a Joe los derechos sobre sus creaciones.

​No te extrañe ver un compresor de los suyos en los mejores estudios del mundo. Estas unidades, pese a su antigüedad, han sido conservadas y muchas de ellas restauradas. Afortunadamente, tengo una de ellas.

Para qué lo uso?

La gama SC tiene muchas versiones, o más bien, actualizaciones y revisiones. El SC V2.02 es una de las versiones más caras de la gama SC.

Para los entendidos, los compresores ópticos tienen una respuesta de compresión relativamente lenta en comparación con los compresores FET o VCA, pero precisamente esto y la consiguiente suavidad son una gran parte de su atractivo.

Los compresores Joe Meek no tienen fama de suaves o transparentes, sino todo lo contrario, de coloridos y oscuros. Pero ojito, tiene hasta cinco enfoques y sonidos muy diferentes y es capaz de una compresión de bombeo en el bus de mezcla, hasta la más sutil. Y eso resulta muy versátil. De todos modos, hay que encontrar el motivo y la ocasión para usarlo de una manera u otra.

Lo uso para guitarras eléctricas limpias o baterías sin chicha, esperando la ocasión para darle o encontrar otros motivos para usarlo.

Seguiré experimentando y contando sobre ello. Gracias Joe!